Qué es un certificado SSL y por qué debe tenerlo tu web

La credibilidad de tu sitio web es uno de los factores más importantes para  que un visitante se convierta en lead y posible cliente.  Hay muchos puntos que debes trabajar en tu sitio para poder lograrlo y uno de ellos es darle a las personas que te visitan la sensación que se encuentran navegando en una web segura.

Un certificado SSL, definido por muchos, como el candado verde que sale a la izquierda de la URL, te ayuda a sumar puntos en cuanto a credibilidad y confianza de cara al usuario.

[bctt tweet=»Un certificado SSL ayuda a que tu sitio web transmita confianza a tus visitantes» username=»alcidestorresig»]

 

¿Qué es un Certificado SSL?

SSL significa Capa de sockets seguros. Los Certificados SSL sirven para validar la identidad de tu sitio web y cifran la información que los visitantes envían y reciben de  a tu sitio. Esto evita que los ladrones espíen cualquier intercambio entre tu web y tus compradores.

Cuando tienes la protección de un Certificado SSL en tu sitio web, tus clientes pueden estar seguros de que la información que ingresan en cualquier página asegurada es privada y los estafadores cibernéticos no podrán verla.

 

¿Por qué debes tener un Certificado SSL en tu sitio web?

Los Certificados SSL inspiran confianza y le muestra a tus visitantes que valoras su privacidad. Un Certificado SSL protege la información confidencial de tu cliente, tal como su nombre, dirección, contraseña o número de tarjeta de crédito al cifrar los datos durante la transmisión de su computadora a tu servidor web.

Sin embargo te recomiendo que si vendes productos en tu web, utilices plataformas de pago reconocidas, lo cual aumentará la decisión de compra de tu visitante.

¿Cuáles son los tipos de certificado SSL?

Todos los tipos de certificado SSL utilizan los mismos métodos de cifrado estándar, así que, uno no es “más seguro” que el otro.  La diferencia  es que para cada opción debes cumplir con requisitos y características distintas y dependerá de tus necesidades para escoger una u otra.

SSL Dominio único

Los certificados SSL de dominio único (o nombre único) protegen un único dominio, eso significa que funcionará bien si lo está configurando en www.midominio.com pero no para los subdominios tales como «blog.midominio.com» o cualquier otro similar.

Los certificados SSL de dominio único son perfectos para sitios sencillos.

Me refiero a sitios basados ​​en contenido como blogs, páginas locales, webs de empresas o de comercio electrónico donde todas las transacciones se producen en un solo dominio.

SSL Multi dominio (SAN)

Los certificados SSL multi dominio también se denominan «SAN» (Subjects Alternative Names).  Eso significa que van a cubrir el nombre de tu dominio con la variación e cuanto a la extensión, por ejemplo  “tudominio.com”, “tudominio.co”, “tudominio.net”, etc..

SSL Wildcard

Los certificados SSL de Wildcard cubren ilimitadamente todos los subdominios en un único dominio raíz o nombre de host tales como “tienda.tudominio.com” o “blog.tudominio.com”.

Un solo certificado SSL Wildcard protegerá el sitio principal y todos los subdominios.

SSL Organización

Los certificados SSL de la organización autentifican la identidad y la información de toda una empresa.  Es similar a la primera opción de dominio único pero destinada a sitios basados ​​en contenido que no necesitan asegurar un comercio electrónico con pasarela de pago.

Para obtener este certificado es necesario que valides todos los datos de la empresa.

Opción 5 – Extendido EV

Los certificados SSL extendidos se anuncian como la opción «más segura» ya que para obtenerlo se han de pasar numerosas validaciones.  Es una barra de direcciones verde que ofrece más confianza a los usuarios.

Conclusión

Un certificado SSL es necesario para la credibilidad y funcionamiento de tu sitio web.  Si eres un emprendedor o dueño de una Pyme, el certificado de dominio único debería ser suficiente.

Abrazo de Gol y éxitos con tu negocio.

Rate this post