7 consejos para escribir los textos de tu sitio web

Escribir los textos para las páginas de tu sitio web, puede ser un proceso complicado cuando quieres obtener resultados y conversiones. 

Más clientes, más ventas, más suscriptores, pueden ser los objetivos que buscas cuando redactas el contenido que van a leer las personas que visiten tu sitio.

Si hablamos de sitios web enfocados a pequeñas empresas y emprendedores, te puedo decir que los textos que utilices para convencer deben estar dirigidos a las personas que tú quieres tener como clientes. 

Redactar un artículo que abarque todo lo que hay que tener en cuenta para escribir los textos de tu web sería demasiado extenso y seguro daría para un libro, debido a que cada página de tu sitio tiene un objetivo diferente.

Mientras la página de quienes somos estaría hecha para acercar a tus visitantes con el lado humano de tu empresa, la página de contacto tendría como objetivo ayudar a dar ese último paso para que tu visitante quiera contactarte y pensar que tú puedes tener la solución que está buscando.

 

[bctt tweet=»Todos los textos de tu sitio web deben estar dirigidos a tu público objetivo» username=»alcidestorresig»]

 

Así que estos consejos que te doy a continuación, se pueden aplicar de forma general a los textos que utilices en la web de tu negocio.

¿Estás listo? Vamos con todo!

 

1.Dale rápido a tu visitante lo que busca.

Si diriges a tus visitantes a una página de tu sitio, sea utilizando publicidad en redes sociales, una campaña de email marketing o alguna página que se encuentre bien posicionada en buscadores, debes tener en claro que las primeras palabras de esa página tienen que responder de inmediato al porqué del click de esa persona, si no es así, será mas difícil retener a tu visitante.

Por ejemplo, la segunda página más visitada es la home de tu sitio.  En esta página deja en claro desde el principio que servicios ofreces o qué clase de productos vendes y que problema le ayudas a solucionar a tu visitante o lead.

A esto me refiero, yo entro en tu sitio web a ver que ofreces y si eso que estás ofreciendo es para mí, perfecto, sigo leyendo tu sitio y navegando en él, pero si no es así, me voy. 

Las primeras palabras de tu página deben tener como finalidad atrapar a tu lead y hacerle sentir que debe seguir leyendo o viendo el contenido de tu sitio.

 

2. No trates de ser el más inteligente o creativo

Olvídate de querer impresionar con palabras que aumenten tu ego, no sirve de nada escribir con palabras sofisticadas o muy técnicas en tu profesión, si la persona que lo está leyendo, que es tu cliente objetivo, no entiende nada.

Recuerda que tu escribes para convencer, así que utiliza textos fáciles de entender para cualquier persona.  Te aseguro que de esa forma lograrás mejores resultados.

 

3. Escribe para los escáneres

¿Y quiénes son los escáneres?

Te lo digo en porcentaje para que te hagas una idea.  Son el 80 % de las personas que van a escanear tu sitio web en pocos segundos, buscando en los títulos, subtítulos o párrafos cortos, la información que necesitan. 

Quiero agregar que estos textos obviamente para lograr más conversiones van acompañados de imágenes o videos para darle una visión aún más rápida de lo que va a encontrar tu cliente potencial en esa página.

 

4. Usa palabras amigables

Esto es muy importante, trata siempre de escribir para las personas utilizando palabras que todos utilizamos cuando estamos hablando en la calle o con nuestros amigos.

Por ejemplo, tienes un sitio web de viajes, es más fácil que cualquiera busque palabras resaltadas en tu sitio, como vuelos baratos a Barcelona que, en su lugar, vuelos rentables a Barcelona.

Puedes ayudarte de las búsquedas relacionadas de Google para saber qué tipo de palabras se utilizan para buscar eso que estás ofreciendo.

 

5. Escribe para los perezosos.

Con esto me refiero a como se ve tu texto en la página.  Pocas personas leen los párrafos largos.  No es lo mismo escribir una página de un sitio web que escribir una página de un libro.

Así que, utiliza frases cortas, párrafos de máximo 4 líneas.  Aquí no importa si después de un punto seguido hay un espacio, lo que realmente importa es que tu visitante no se canse de leer una idea o texto interminable.

 

6. Está listo para el siguiente salto

Si logras retener a tu visitante, debes saber que es tu oportunidad de convencerlo que tú tienes lo que está buscando. 

Así que dependiendo de la página donde se encuentre, coloca llamadas a la acción o enlaces que lleven a tu visitante a donde tú quieres que vaya.  De esto se trata, de hacer que haga, lo que tú quieras que haga en tu sitio web.

 

 7. Logra una buena impresión visual

Los textos y el diseño de tu página web deben trabajar en equipo.  No puedes escribir palabras, no puedes componer frases, sin tener en cuenta cómo se ve tu sitio.  Imágenes, colores utilizados y contenido multimedia hacen que la conversión de tu página aumente.

¿Qué debes tener en cuenta?

  • Acompañar el texto por medio de fotografías o vídeos.
  • Utilizar distintos tamaños de fuente, ten en cuenta que las personas que se fijan mucho en el texto grande.
  • Juega un poco con formato en las palabras, por ejemplo, el texto en negrita o subrayado.

 

Conclusión

Redactar textos para páginas de sitios web puede ser un complicado si tienes como objetivo convencer y vender.  Espero que mi blog sea de tu agrado y te ayude a mejorar la forma en que te comunicas con las personas en Internet.

Estoy seguro que aplicando estos consejos puedes mejorar la conversión de tu sitio web y darle una idea más clara de qué ofreces en tu negocio o empresa a tus visitantes.

Abrazo de Gol y éxitos con tu negocio.

5/5 - (1 voto)